Entendiendo el SaaS: Ventajas y Términos Clave

Llevamos desde hace bastantes años, en mi caso, cerca de 15 años haciendo uso de soluciones SaaS, tanto a nivel técnico, como de usuario final (consumidor) y desde hace 10 vendiendo soluciones.

En el inicio, algunos fabricantes, no nos identificaban y/o no nos transmitían algunas siglas que a día de hoy no paramos de escuchar, leer y en algunas ocasiones, he comprobado de colegas que repiten los anglicismos, sin saber muy bien el significado a la práctica, por lo que he decidido poner «algo» de luz al respecto.

SaaS: Software As A Service, o cómo actualmente se le conoce: Subscripción (gracias a Netflix 😉 ). Es toda aquella solución (basándonos en entorno empresariales), en dónde el cliente pierde la propiedad sobre la licencias que está adquiriendo y lo cambia por la propiedad de uso, es decir, el tiempo que el fabricante de la solución le cede el uso.

¿Que hace especial apostar por SaaS vs Licencia Perpetua?

Lo principal, que al no ser propietario y únicamente usufructuario de la licencia, obtienes todas las actualizaciones de producto sin importar en el momento en el que adquiriste la licencia, por lo que siempre se obtiene el Current Release. En el caso de la licencia perpetua (ya casi en desuso), adquirías el instalable de una versión específica y en el caso de adquirirla de forma multianual y estar al corriente de mantenimiento/soporte, tenías la oportunidad de poder descargar las últimas actualizaciones.

En algunas ocasiones, algunos editores de software hacían uso de LTSR acrónico de: Long Term Service Release, una formula en donde se actuaba sobre una licencia tipo subscripción/SaaS proveyendo al cliente con una tecnología probada, testeada y asegurando continuidad de parches de seguridad, durante al menos 4 o 5 años, pero sin disponer de las últimas actualizaciones por petición expresa del cliente (si se desea las últimas actualizaciones de producto y nuevas funcionalidades, se debía escoger CR (Current Release).

Terminología SaaS (ventas)

A continuación veremos las «palabrotas» que se utilizan en las subscripciones y su significado:

Estas son algunos de los acrónimos que a nivel de ventas más se utilizan y se miden para identificar cualquier tipo de desviación respecto a lo esperado durante el año fiscal de venta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.